Las nueve tendencias tecnológicas para este 2022
Las nueve tendencias tecnológicas para este 2022

Tras la fuerte aceleración digital experimentada en 2020 y 2021 debido a la pandemia y el impulso de la modernización tecnológica, empezamos el 2022 con grandes novedades, en Fusertech, te mostramos las nueve tendencias tecnológicas que marcarán este año.
Metaverso y realidad Mixta
Ha sido seguramente la palabra de moda en 2021 y ha dado lugar a que una de las Big Tech cambie su nombre. Una versión 3.0 de Second Life, una evolución de Fortnite más allá del mundo del videojuego para trasladar esa experiencia de usuario en las nuevas generaciones al “mundo adulto”. ¿Tendrá éxito?
La red 5G
Con menos eco del que hubiera obtenido de no ser por la acaparación de espacio informativo que ha tenido la pandemia, el hecho más relevante de 2021 ha sido sin duda el rápido despliegue de la red 5G que se ha producido en todo el mundo. Lo importante de esta nueva red es que será capaz de permitir nuevos modelos de negocio y potenciar toda una serie de tecnologías convergentes que transformarán las distintas industrias y sectores.
Gaming
La tercera tendencia para 2022 nos atrevemos a decir que será el mundo del gaming, como industria y como metodología. El mundo del juego en línea dará un salto cualitativo abismal con el uso de dispositivos 5G. La latencia permitirá la interacción en tiempo real y eliminará el famoso mareo virtual provocado en algunas personas por las gafas de Realidad Mixta.
Smartworking
La tercera palabra del 2021 fue Teletrabajo, por motivos de sobra conocidos, y la adopción masiva de forma imperativa del trabajo deslocalizado. Una Transformación Digital de las empresas en todo el mundo que aceleró los planes a medio plazo de la gran mayoría de ellas. Cuando aún no ha pasado ni un año de esa aparente disrupción, hemos podido ver cómo la adaptación a esa nueva realidad no ha sido igual para todos.
HealthCare and Wellness
Otro de los sectores y tendencias que protagonizarán 2022 será el relacionado con la salud y el bienestar. Muchos aún no son conscientes del hito científico y tecnológico que ha supuesto para las farmacéuticas desarrollar no una sino varias vacunas eficaces en menos de un año.
Probablemente tampoco la mayoría haya sido consciente de cómo otras tecnologías como 5G, el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Reconocimiento Facial o la telemedicina han ayudado en esta lucha contra el coronavirus.
Ciberseguridad
El aspecto preocupante de todos estos puntos vistos hasta aquí es el de la seguridad de esos millones de dispositivos conectados de forma ubicua y permanente. Si en los últimos años la ciberseguridad ya era una prioridad para cualquier gran corporación y destinaba cada vez más recursos humanos y económicos a conseguirla, en los próximos meses será aún más importante a todos los niveles.
Las autoridades han detectado un incremento exponencial de los ciberataques y las acciones delictivas en la red y los departamentos de seguridad de las empresas alertan de que factores como el teletrabajo o Internet de las Cosas abren nuevos frentes cada día, puertas de entrada a los sistemas, difíciles de cubrir.
Web 3
La Web3, también conocida como Web 3.0, es una idea para una nueva versión de la World Wide Web que incorpora la descentralización basada en blockchain. Mientras que, en la actual red, los datos de los usuarios están en los servidores de las principales Big Tech como Amazon, Microsoft y Google,
“La web3 busca volver a la idea inicial de internet, cuando era descentralizada, de código abierto y basada en nodos” como ha indicado Ursula O’Kuinghttons, portavoz y participante de Parity, la subsidiaria de Web3 Foundation que desarrolla uno de los softwares para hacer esto posible. Más allá de entender la tecnología Blockchain lo importante es saber cómo va a cambiar la experiencia de usuario.
NFT
La penúltima tendencia para los próximos meses será la evolución de un modelo de negocio inimaginable para muchos hasta hace muy poco. La economía de los No Fungibles, o lo que es lo mismo, convertir lo inexistente en mercancía. Un anticipo del metaverso del que hablamos como una de las primeras tendencias tecnológicas que vamos a vivir. Un Token no fungible (NFT por sus siglas en inglés en inglés, non-fungible token) es un tipo especial de token criptográfico que representa algo único.
Los tókenes no fungibles no son mutuamente intercambiables como puedan serlo las criptomonedas tipo bitcoin. Las cuatro características principales de los NFT es que son únicos, indivisibles, transferibles y con la capacidad de demostrar su escasez. Sea como sea, hablamos de código, de algo inmaterial o físico, pero que es capaz de despertar como objeto de deseo y que en 2021 ha sido noticia de portada en muchas ocasiones.
Regulación
Tanto cambio de paradigma en todos los aspectos de la vida diaria y los modelos de negocio van a dar como consecuencia una cascada de nuevas regulaciones, leyes y organismos de control, locales o supranacionales, que traten de mantener ese control de la situación, o al menos parecerlo.
No sabemos cómo podrán ponerse puertas a un campo virtual descentralizado como la web 3.0, o qué tipo de leyes serán de aplicación en mundos virtuales tipo metaverso. La legislación suele ir siempre uno o dos pasos más lentos que los cambios sociales y normalmente es reactiva.
